Marzo on fire
Veamos, el 13 de marzo en la Joy Eslava tenemos a los Rumble Strips, una mezcla entre Dexy's Midnight Runners y Franz Ferdinand
2
comentarios
Etiquetas:
Music,
thoughts
|
0
comentarios
Etiquetas:
thoughts
|
En estos tiempos inciertos que nos ha tocado vivir, la busqueda de trabajo se ha puesto my difícil, y es algo trascendental. No solo es ganar dinero. El trabajo en la sociedad actual es uno forma de valorarse a uno mismo. Estoy pensando en nuevas perspectivas laborales. A ver que os parece el curro del video para mi. Hay compañerismo, emoción y bocatas.
Los hijo de la gran chingada gachupines no entendemos nada ¡carajo!
De The Robocop Kraus - Standing In The Punchline
Yo a este tío le veo cara de estar hasta los mismisimos cataplines de todo.
**************************************
Sonando Voilà de Françoise Hardy
**************************************
Estaba tranquilamente tras un dia festivo a punto de acostar a mi hijo, cuando veo a Iñaki Gabilondo hablar al final de su informativo del "lunes negro". Y veo bajo el informativo rotulos de nombres de empresas con porcentajes hacia abajo (BBVA -9%,Unión Cenosa -14%, etc.
Pues sí, damas y caballeros, nos va a tocar un periodo interesante que vivir, con una probable crisis económica en Estados Unidos, debido a las crisis de las hipotecas low cost, la guerra de Irak y ¡que los bancos mentían en sus cuentas de beneficiso! (eso aqui no pasa, ¿a que no?) y una desaceleración en China, que veremos a donde nos lleva. Recordemos lo divertidos que fueron los años 30 para el mundo. Seguiremos informando.
Para nostálgicos, y como homenaje a USA y su estimulante modelo económico, os dejo con Supertamp.
Hasta que no se materialice de manera oficial (y legal) el asunto de nuestra sociedad, ALLIUM S.C., vivo unos días muy ociosa. Redescubro la ciudad, quedo con amigos y me cuelo en presentaciones como la de ayer:
La Biblioteca Digital Hispánica, un proyecto del Ministerio de Cultura y de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Biblioteca Nacional y de RED.ES.
Gracias a este proyecto, ahora podemos acceder a unas 10.000 obras de la Biblioteca Nacional a través de Internet. Manuscritos, ediciones antiguas, grabados, dibujos, carteles, fotografías, mapas… Concretamente ahora uno se puede descargar, o simplemente curiosear El Beato de Liébana, Las Cantigas de Santa María, El Poema del Cid, mapas del siglo IX, grabados de Durero... y un montón de cosas más.
Este proyecto se inscribe en otro mucho más ambicioso de Bibiotecas Nacionales Europeas, que consiste en crear una biblioteca completamente virtual llamada The European Library, para que nos entendamos, una biblioteca digital europea.
Y es que la digitalización, es el futuro. Desde cualquier punto de vista, todo son ventajas:
1. Conservación de los documentos originales y por tanto, la salvaguardia del patrimonio cultural.
2. Facilita la difusión.
3. Favorece la creación de estándares para la catalogación, descripción y por tanto para la recuperación de la información.
Internet ha sido toda una revolución. El entorno que proponen para la Biblioteca Digital Hispánica es muy amigable, y muy intuitivo para hacer las consultas. El inconveniente es que la información que soporta pesa un huevo, y la cosa va lo suficientemente lenta como para que te desesperes. Pero paciencia amigos, porque merece la pena.
Estudiosos de la historia, Sir Caine, consulten aquí.
***************************
Sonando Someone to Love del los Fountains Of Wayne, me encanta.
***************************
La vida sentimental de algunas personas se asemeja a un culebrón. Pero ¿como es posible que este género televisivo continue entre nosotros mientras que series tipo "Frasier" han desparecido?
No lo sé, pero es evidente que hacerse adicto a una telenovela no es cuestión de inteligencia. Hay tenemos a House enganchado a "Hospital general".
Apasionante tema para algunos (Boris Izaguirre) para mí lo más interesante es observar las diferencias culturales. Las series yankees tipo Dallas, Dinastia o Falcon Crest suelen tener protagonistas todos ricos, enfadados y enfrentados por herencias, y se encaman con dobles intenciones.
En las latinoamericanas en cambio hay una familia pobre (de la protagonista) enamorada de un hombre acomodado, casado con una mala mujer. Y todo son pasiones, "traisiones", engaños sobre quién es el padre del niño de tal, etc. De la pobreza no se habla, pero da la sensación de que casi ennoblece (o atonta).
Tras esta pequeña disertación, os dejo con Foo Fighters, un grupo al que le gusta disfrazarse, y esta vez se disfrazan de médicos.
P.D. Que grande el episodio de ayer de House. El poder hindú aparece en escena. Para los que lo vieron, estoy con el número 9 (antes 6).
7
comentarios
Etiquetas:
movies
|
La locura es un fenomeno curioso, pues es una patología mental que todos tenemos, todos tenemos alguna fobiaa o neurosis, pero los locos la tienen en un grado mayor. Pero si un loco tienen la fortuna de tener una patología leve, y es adinerado, quizás solo sea considerado un excéntrico, y algunos han llegado muy lejos (a canciller del Reich, presidente de Estados Unidos o incluso a rey).
En la Edad Media se creía que los locos estaban más cerca de Dios y se les dejaba en libertad, para que predicaran.También se les intentaba extirpar la "piedra de la locura" que tenían en el cerebro, como puede verse en un cuadro del Bosco.
En la época moderna, como muestra Foucault en "Vigilar y castigar", se los comenzó a mandar a instituciones.Freud comenzó a mostrar que la mente no era tan perfecta ni tan consciente como creían los hombres del XIX, dando posibilidades ocultas a los artistas surrealistas y temas a Woody Allen. Alucina ver como se trataba a los locos en la URSS, a los manicomios adonde mandaban a los opositores al régimen (¿como que este no es el paraiso socialista, camarada? ¿no lo ves?). Y en USA, como se cuenta en la novela de Kesey. Esto me lleva a preguntarme, como en el Quijote quiénes son realmente los cuerdos y quienes los locos.
Video: Un video que me daba terror en mi niñez, "Hyperactive" de T. Dolby.
Gilbert & Gilbert
Gilbert & Gilbery
Michel Craig-Martin...
... y muchos mas.
3
comentarios
Etiquetas:
movies,
thoughts
|
Como sabreis los versados en el cine de Alfred Hitchkock, el cineasta rodó su película "La soga", en contra de su costumbre, en una única toma, como este video de Spoon. De la misma manera son los años, que continuan con su incesante pasar. ¡Mi hijo tiene ya dos años! Y parece ayer cuando lo tuve en mis brazos. El tiempo pasa rapido. A veces dan ganas de poder dar al pause a la vida y descansar un poco, pero es imposible, ni un solo corte. La vida se rueda en una única toma y a ritmo rapido. Y esperemos que por lo menos haya un director (o un buen guionista).